Un recuerdo sobre transmisión del calor:
Int Ext Int Ext
R si R se
El flujo de calor a través de una superficie se da por la ecuación de Fourier Q=λ*S/L*(t1-t2), donde Q es la cantidad de calor que pasa a través de una pared plana de extensión S muy grande respecto al espesor L y siendo λ el coeficiente de conductividad para una conducción de calor en régimen estacionario ( que siendo las temperaturas diferentes son uniformes y constantes).
El coeficiente de conductividad térmica λ es la cantidad de calor que pasa en la unidad de tiempo a través de la unidad de área y de espesor unidad. Se da en Kcal/h.mºC o W/m ºC.
Existen tablas muy completas de λ para todos los materiales. Un material aislante posee un bajo coeficiente de conductividad térmica, entre 0,028 a 0,04 kcal/h. m. ºC.
Resistencia térmica: Comprende no sólo la resistencia térmica interna sino también las resistencias interna y externa por la dificultad del intercambio de calor entre la pared y aire. RT=rsi+R+rse, Se definen también como las inversas de hi y he coeficientes superficiales de transmisión de calor interior y exterior. En unidades h.m2ºC/Kcal.m2 ªC
Int Ext
λ 1 λ2 λ3
r si r se
L1 L2 L3
R1 R2 R3
La resistencia térmica total RT= El coeficiente de transmisión del calor, inverso de la resistencia térmica total, expresa el flujo de calor por unidad de superficie y de tiempo por grado de diferencia de temperatura entre los dos ambientes, o sea:
K= 1/RT= 1/(1/hi+L1/λ1+ L2/λ2+ 1/he)
En el caso de una pared compuesta RT= 1/hi+ L2/ λ 2+ L3/ λ3 +1/he
K=1/(1/hi+ L2/ λ 2+ L3/ λ3 +1/he) h.m2ºC/Kcal.m2 ªC
Los cerramientos presentan además encuentros de muros, forjados, estructuras, etc. Se deben calcular independientemente como puentes térmicos .
Se utiliza para el cálculo un coeficiente de transmisión lineal k que representa el flujo de calor para una longitud de 1 m y una diferencia de temperatura de 1 ºC
Para una superficie S de cerramiento el coeficiente de transmisión global viene dado por: KG= (KS + Σ k*L)/ S
Coeficiente de transmisión global de un edificio
KG= ( Σ KE . SE +0,5 ΣKN. SN + 0.8 ΣKG . SG +0.5 ΣKS . SS) / (Σ SE+ Σ SN+ Σ SS)
KE Cerramientos en contacto con ambiente exterior
KN Cerramientos en contacto con ambientes no calefactados
KG cerramientos de techo y cubierta
QS Separación con el terreno
Cálculo de la potencia útil de calefacción igual a pérdidas
ΣKG= S (Ti-Te) + 0.29. V.(Ti-Te) kCal/h (W), siendo V el volumen de aire de renovación
Cálculo de as pérdidas anuales:
Q= (P. G. 24. U.i) / ( Ti-Te), siendo P la potencia de calefacción, G grados día correspondientes a la zona donde se haya ubicado el edificio, u el coeficiente de uso e i el coeficiente de intermitencia
El consumo de energía o combustible anual será E= Q/( Pci_R), siendo Pci el poder calorífico inferior del combustible y R el rendimiento de la instalación.
Ejemplos de cálculo en muros y techos
Casa vivienda con un salón muy amplio, cubierto de losa filtro y edificio de 2 plantas recubierto de cobre.
Las ventanas pueden ser de madera, plástico o aluminio, tanto para el marco como para el contramarco, el cristal puede ser sencillo, doble o triple con posible adición de óxidos metálicos para disminuir la emisividad o la sustitución del aire interior por argón.
Normalmente los cálculos de aislamiento de piezas compuestas se estiman en tablas independientes acompañadas de gráficos explicativos.
Muros de perpiaño ( losas de granito) al exterior ( en vertical)
- Muro de piedra existente tipo perpiaño
- Aislante acústico-lana de roca 40 kg/40mm ( 06 x 1.20)
- Tabique de ladrillo tipo termoarcilla e = 240 mm
- Aislante tipo Walmate 30 mm
- Panel prefabricado tipo Pladur e =10/12 mm
RT= 0.2/3+0,04/0,03+0.24/0,42+0.03/0,03+2*0.13=3,23
K=1/RT= 0,3096
Cubierta de losa filtro
1-Losa alveolar 25+5 cm
2-Aislante floormate 200-20/ mm
3-Solera de hormigón e=5cm
4-Lámina PVC armada+geotextil
5-Losa filtran e=3 cm
6-Remate en chapa
7-Rastrel en madera de cedro
RT=0,29+0,02/0,03+0,05/1,40+0,003/0,03+0,03/1+2*0,13= 1,3824
K=1/RT=1/1,3824=0,72
Cubierta con lámina de cobre exterior
RT=0,2/1,4+0,0012/0,5+0,03/0,03+0,02/0,12+0,06/330+2*0,13=1,5148
K=1/RT=0,66
Dónde encontrar información. Publicaciones de IDEA e Isover .
Libros en francés .
Maison Bepos , maison base consomation, reglamentation thermique et efficacité energetique,
Libros en español, Aislamiento térmico de Isover numerosos manuales en IDEA sobre energías renovables aplicables a la edificación.
Links: En español
http://www.rockwool.es/eficiencia+energ%C3%A9tica/casas+de+bajo+consumo+energ%C3%A9tico
http://www.isover.es/Multi-Comfort-House Información de aislamientos
En francés
http://conseils.xpair.com/actualite_experts/guide-de-la-maison-bepos.htm
En alemán e inglés
http://en.wikipedia.org/wiki/Low-energy_house
http://en.wikipedia.org/wiki/Zero-energy_building